Noticias
La madrileña afronta sus terceros Juegos Paralímpicos en los que competirá en salto de longitud y 100 metros T64, donde es subcampeona del mundo.
Enlace: relevo.com
La paratleta, que perdió ambos pies en un accidente y padeció dos tipos de cáncer, persigue la final de 100m después de competir también en salto de longitud
Enlace: elpais.com
La atleta madrileña charla con Artículo14 días antes de viajar a París donde ya se encuentra para disputar sus terceros Juegos Paralímpicos
Enlace: articulo14.es
La atleta madrileña y medallista olímpica sueña con una medalla en París. El documental 'Detrás de la medalla' recoge su historia, una vida en la que la adversidad no ha podido con su motivación pa...
Enlace: lasexta.com
Cuando el atletismo entró en su vida, nacieron también las ganas y la ilusión de intentar llegar a lo más alto. “¿Por qué no intentar ser una atleta paralímpica e ir a unos Juegos?”, se preguntaba. Dicho y hecho
Enlace: infobae.com
Esta deportista madrileña llega a los Juegos Paralímpicos de París en su mejor momento y con la ambición de colgarse un medalla en el cuello.
Enlace: huffingtonpo...
A Sara Andrés le dio por correr cuando le amputaron los pies. A partir de ahí comenzó un camino de superación que la ha convertido en subcampeona mundial de atletismo paralímpico.
Enlace: antena3.com
Ni la amputación de sus pies ni dos cánceres han hecho titubear a Sara Andrés. La atleta paralímpica, embajadora de Cantabria Labs y subcampeona mundial en 100 metros lisos, le sonríe a la vida mie...
Enlace: elle.com
Acción enmarcada dentro del patrocinio con el CPE y la vinculación con el plan ADOP
Enlace: caixabank.com
La atleta madrileña que hace 12 años perdió las piernas en un accidente de tráfico logra la novena medalla española en París
Enlace: runnersworld...
A Sara Andrés (Madrid, 1986) un accidente de coche le arrebató los pies cuando sólo tenía 25 años. Fue un duro golpe que le obligó, no sólo a ver la vida con otros ojos, sino también a reinventarse. Se inició en el deporte profesional y una década después tiene en su haber varias medallas como velocista, la última, una de plata en los Mundiales hace poco más de un mes. Con la mirada ya puesta en los Juegos Paralímpicos de París de 2024, Sara entrena duro, pero también da conferencias, escribe cuentos, es imagen de varias marcas y, sobre todo, se dedica a vivir intensamente y a aprovechar la segunda oportunidad que la vida le dio hace 12 años.
Te casaste hace unas semanas, hace un mes te proclamaste
Enlace: 20minutos.es
Sara Andrés ha logrado la medalla de plata en 100 metros, en la clase T64 de discapacitados físicos, en el Mundial de atletismo paralímpico que se disputa en el estadio Charlèty de París. La atleta madrileña, que utiliza prótesis en ambas piernas tras un accidente de tráfico en 2011 que le supuso una doble amputación por debajo de las rodillas, finalizó segunda y logró el billete para los Juegos Olímpicos de París.
Todavía con los nervios a flor de piel, se mostraba contenta porque no solo ha ganado, sino que ha "luchado" y se ha "esforzado" y el premio ha sido un subcampeonato del mundo. Después de años peleando por ello, todavía no se lo cree. "He tenido problemas con las prótesis, de salud y personales", afirma.
Enlace: telemadrid.es
Han pasado cuatro días desde que Sara Andrés se coronase subcampeona del mundo de 100 metros en la prueba reina de la velocidad (T64), pero reconoce que sigue en una nube. "Es algo
Enlace: marca.com
Cuando cruzó la meta y vio reflejado su nombre en las pantallas del estadio Charléty de París, irrumpió la locura en Sara Andrés. Saltos, aplausos, lágrimas de emoción y en el rostro esa dulce sonr...
Enlace: dxtadaptado.com
El atleta con discapacidad visual Yassine Ouhdadi logró su segunda medalla y la octava para el equipo español en el Campeonato del Mundo de Atletismo Paralímpico que se celebra en París, al hacerse con la plata en la prueba de 1.500, categoría T13, con una marca de 4'00"92.
Ouhdadi, que se proclamó campeón del mundo en los 5.000 m. , se hizo con su segunda medalla en una emocionante carrera, que fue muy táctica y que solo se resolvió en la recta final, donde el atleta español superó a tres de sus rivales en un espectacular sprint.
Por delante de Ouhdadi, consiguió el oro el gran favorito, el subcampeón paralímpico Rouay Jebabli, de Túnez, (4'00"23), mientras que los acompañó en el podio con el bronce el argelino Abdellatif Baka (4'01"13).
Por otra parte, la madrileña Sara Andrés se proclamó este jueves subcampeona del mundo de 100 metros, clase T64 de discapacitados físicos, en el Mundial de atletismo paralímpico que se disputa en el estadio Charlèty de París.
Enlace: relevo.com
Ejemplo de superación y orgullo para del deporte español: esa es la mejor definición para la atleta paralímpica Sara Andrés, que después de ganar más medalla...
Enlace: w.youtube.com
Sara Andrés (Madrid, 1986) es atleta, maestra, escritora y una de las protagonistas del segundo programa de 'MARCA la diferencia', el magazine de deporte femenino que se emite todos los miércoles a las 12:00 y que se puede encontrar en el canal de YouTube de MARCA. Su participación en dos Juegos Paralímpicos y la consecución de dos bronces mundiales (200 y 400 m en T44) le han convertido en un referente sobre el tartán, pero su manera de ver y disfrutar la vida le hacen ser un ejemplo también fuera de él.
Enlace: marca.com
La atleta paralímpica Sara Andrés Barrio recalcó este jueves que la celebración este jueves en el CAR de Madrid de los I Juegos Inclusivos era "el futuro" de lo que debe ser el deporte, sin ninguna etiqueta por tener o no una discapacidad. "Exacto, esa es la clave (que se hable de deporte sin etiquetas). Lo que tendemos a querer todos los deportistas es que se hable de deporte en general y que estemos incluidos los deportistas con y sin discapacidad. Creo que este es el futuro y ha ll ... Leer más: https://www.europapress.es/deportes/noticia-sara-andres-juegos-inclusivos-futuro-llegado-20211007215056.html (c) 2022 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
Enlace: europapress.es
La deportista madrileña conversó con AS sobre los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. Sara Andrés puso el acento sobre la salud mental de los deportistas en tiempos de Covid.
La atleta paralímpica Sara Andrés perdió sus dos piernas en un accidente de tráfico con 25 años. Ese evento le cambió la vida: le ha convertido en una deportista de élite y en una persona más optimista. Este verano competirá en Tokyo en 100 metros lisos y en salto de longitud. Su objetivo es superar el diploma olímpico que alcanzó en Río 2016.
¿Cómo se encuentra de cara a los Juegos Paralímpicos que están a punto de empezar?
Enlace: as.com
La historia de Sara Andrés es bien conocida. Su coraje la convierte en toda una referencia. Y sabemos que va a brillar en los Juegos Paralímpicos...
Enlace: telemadrid.es
La madrileña batió recientemente la plusmarca de 200 en la categoría paralímpica T62 con 28.30. Se muestra emocionada y se queja de la retirada de esta prueba del programa.
La escuela es el entorno natural de Sara Andrés y ella misma es una escuela de vida. Esta maestra de primaria nacida en Madrid hace 34 años tiene un récord vitalicio de superación personal y, en lo deportivo, desde el pasado sábado también es la plusmarquista mundial de 200 metros de la categoría T62 (afectados en las extremidades que compiten con prótesis).
Sara prometió que lo conseguiría y ha cumplido con el 28.30 firmado en el Meeting Paralímpico de Hospitalet de Llobregat. En 2019 ya había logrado el mejor crono en los 100 metros con 12.90. Atiende a AS el martes aún con "resaca emocional" de lo que ha supuesto este nuevo hito. "Me ha felicitado todo el mundo, estoy abrumada pero encantada", celebra, y da las claves: "Esfuerzo, constancia y determinación". Ella, en contra de la mayoría de atletas, cree que el 2020 le ha reforzado: "Estar todo el año entrenando sola con mi preparador, sin casi socializar, compartir con compañeros.... Es muy duro. Yo pasé de ser profe y estar con muchos niños a nadie
Enlace: as.com
La madrileña, que perdió sus piernas en un accidente de tráfico hace 10 años, está entre las mejores del mundo en 100 metros lisos y en salto de longitud. En Tokio vivirá sus segundos Juegos Paralímpicos.
‘Prefiero no tener pies y saber a dónde voy, que tenerlos y estar perdida’. Es el mantra que lleva tatuado en sus adentros Sara Andrés Barrio desde que sufrió una doble amputación por debajo de las...
Enlace: dxtadaptado.com
Desde mi accidente me han pasado cosas que nunca hubiera soñado", afirma Sara Andrés (Madrid, 1986) con su contagiosa sonrisa. Esta joven profesora de primaria y atleta paralímpica
Pasar la tarde con la atleta paralímpica Sara Andrés te vacuna contra la depresión para toda la temporada. Es la auténtica mujer bombilla, desprende luz y calor a partes iguales, y un humor que a veces se pasa de negro, como cuando al salir del agua en la playa grita "tiburón" y asusta a los niños. Ella mientras, tran tranquila, se prepara para los Juegos Olímpicos de Tokio después de conseguir dos medallas en los últimos Mundiales de Londres.
Enlace: telva.com
Descubrió el deporte en 2015 y dos años después ya ganó dos medallas mundiales.
Seis días a la semana, Sara Andrés Barrio acude por la mañana al Centro de Alto Rendimiento de Madrid con el propósito de entrenar para correr cada día más rápido y saltar más. “Tres o cuatro días solemos hacer sesiones en pista y otros tres, en cambio, gimnasio”. Hace salidas, saltos al foso, series (algunas cortas y otras “simulando la competición”). De todo un poco. Eso sí, siempre con una sonrisa y con sus dos prótesis de fibra de carbono.
En 2011, perdió sus pies en un accidente. “Antes, solía salir a correr de vez en cuando, aunque como amateur. Participé en alguna carrera popular, pero nada del otro mundo. No me lo tomaba muy en serio. El deporte, eso sí, siempre me ha gustado y llegué a hacer tenis, kárate…”, narra esta mujer de 32 años que vive en Las Rozas. “Fue después del accidente, en 2015, cuando empecé con el atletismo”. ¿Qué la llevó a hacerlo? “Mi idea era aprender a correr. Ya había vuelto a andar [pasó nueve meses en silla de ruedas], pero para practicar cualquier deporte tenía que ser rápida y correr. Y el atletismo me enganchó”.
Enlace: runnersworld...
MADRID, 3 (CHANCE) Sara Andrés Barrio es una de esas personas con luz propia. La deportista paraolímpica ha conseguido superar todos los baches que le ha ido poniendo
Enlace: lavanguardia...